Soy un firme creyente de que todo tiene su lugar, aunque también he aprendido que, en la vida, debemos jugar y ganar con las cartas que tenemos a mano.
La semana pasada fue la semana de receso en Colombia, un período en el que los niños disfrutan de unas cortas vacaciones. Salimos de viaje, pero los únicos que estaban realmente de vacaciones era mi hijo y mi esposa, ya que yo debía seguir cumpliendo con mis responsabilidades laborales habituales.
A lo largo de mi vida, combinar trabajo y familia no ha sido sencillo. Primero, por mi personalidad, prefiero estar al 100% en el trabajo o en el descanso; cuando intento combinar ambos, siento que no hago ninguna de las dos cosas bien. Además, cuando dejé el mundo corporativo y empecé a trabajar desde casa, mi hijo aún no había cumplido los dos años. Trabajar en casa mientras un niño tan pequeño no entiende por qué papá no puede jugar porque está trabajando, fue todo un desafío. Fue en ese momento que decidí buscar una oficina fuera de casa.
El cambio de mentalidad: clave para disfrutar del viaje y ser productivo
Decidí que quería disfrutar tanto del tiempo con mi familia como de mis jornadas laborales.
Para mí, trabajar mientras viajo no ha sido fácil. Sin embargo, esta vez fue diferente. Decidí que quería disfrutar tanto del tiempo con mi familia como de mis jornadas laborales. La clave estuvo en un cambio de mentalidad: aceptar que ambos aspectos de mi vida son importantes y pueden coexistir, con la planificación adecuada.
A continuación, comparto 6 estrategias que me ayudaron a mantener la productividad durante el viaje, sin descuidar a mi familia:
- Prioriza tu bienestar físico: Una de las claves fue comprometerme también conmigo mismo. Hacer ejercicio por las mañanas, salir a correr y pasar un rato en el gimnasio me ayudó a activar cuerpo y mente, manteniéndome productivo durante todo el día. Según estudios, el ejercicio regular mejora el rendimiento cognitivo y reduce el estrés, dos factores esenciales para quienes trabajan en ambientes flexibles.
- Organiza bloques de tiempo para cada actividad: Establecer bloques de tiempo tanto para trabajar como para compartir con mi familia fue crucial. Organicé mis reuniones de manera que quedaran lo más juntas posible y le comuniqué a mi familia los momentos en los que estaría disponible. Esto me permitió concentrarme completamente en cada actividad, una estrategia que fomenta la productividad según expertos en gestión del tiempo.
- Mantén una mentalidad flexible: Aunque la planificación es importante, los imprevistos siempre pueden surgir. Mantener una actitud flexible me ayudó a no frustrarme cuando algo no salía como esperaba, tanto en el trabajo como en el tiempo en familia. La adaptabilidad es clave en un entorno de trabajo remoto o combinado, especialmente durante un viaje.
- Establece prioridades claras: El ritmo de trabajo durante el viaje no fue el mismo que en una semana regular. Identifiqué las tareas prioritarias, enfocándome en aquellas que requerían atención inmediata o que eran cruciales para la empresa. Priorizar te permite mantener el foco en lo que realmente importa, algo esencial cuando el tiempo es limitado.
- Crea un espacio de trabajo adecuado: Mi habitación se convirtió en mi oficina temporal. Contaba con aire acondicionado, un ambiente cómodo y cero distracciones, lo que me permitió ser muy eficiente en mis bloques de trabajo. Estudios demuestran que un entorno de trabajo adecuado aumenta significativamente la concentración y la productividad.
- Mantén tus hábitos diarios: Aunque mis horarios se ajustaron un poco durante el viaje, intenté mantener mi rutina de levantarme temprano. Esto me permitió aprovechar mejor el día y equilibrar tiempo de calidad con mi familia y trabajo. Mantener hábitos consistentes, incluso en situaciones especiales, ayuda a mantener un buen ritmo de trabajo.
Estas estrategias me ayudaron a balancear el trabajo y la vida familiar durante unas “vacaciones”. Me gustaría saber qué estrategias utilizas tú cuando viajas con tu familia, pero sigues cumpliendo con tus responsabilidades profesionales.
¡Compártelas en los comentarios y ayudemos a más personas a encontrar su equilibrio!